Desde Barcelona, Clara de Nadal Trias, nos habla de su oficio, y como fueron sus pasos dentro del mundillo del coolhunter. Clara es periodista, analista de tendencias y speakers.
Con las palabras de NATALIE SCHIAVERANO
5 de Julio de 2024
Desde Barcelona, Clara de Nadal Trias, nos habla de su oficio, y como fueron sus pasos dentro del mundillo del coolhunter. Clara es periodista, analista de tendencias y speakers. Además de sus cursos sobre asesorías, nos cuenta que personas de todo el mundo, y un gran porcentaje de Argentina, se apuntan. Ha tenido entrevistas para medios como La Vanguardia, Condé Nast Traveler, entre otros. Además de varias notas y conferencias en universidades del mundo. Clara nos cuenta que descubrió la profesión en 2009, lo cual se fue a estudiar a Londres, a la Saint Martins en 2010. No podía ser de otra manera, hablando sobre desarrollo personal, y esto que no sabemos, si es coincidencia o no. “Sobre esto, yo no se si fue contigo que ya lo comente, pero no es casualidad. Hay una cosa que siempre digo, aparte del secreto, no es ver más sino mirar diferente ”, nos cita a través de su frase más celebre. “Yo siempre digo que las casualidades no existen, no porque lo crea también, sino porque me descubrí... y te digo que en todos estos años de trayectoria, que ya son unos cuantos, son diez.

Todas las personas que he conocido a través de esta profesión, han pasado por un momento, digamos, de catarsis o de búsqueda o de nuevos horizontes o de perdida, y encontrase el cual ( yo pase) que cuando me encuentran a mi, y me explican su proceso, es prácticamente idéntico a lo que yo viví”.
De esto modo, hablando como se encontró con el coolhunting. Nos dice,“ Esa crujiente, pues, me hizo ver la vida diferente y sentir que estaba encontrando mi lugar o que por fin había encontrado eso, que me hacia sentido, que dije - Whoa !! ”. Dicho esto, vale la pena decir que “siento que tengo una sensibilidad de manera diferente, como de aprouch, como de abarcar los proyectos, y digo, podría ser mi historia”.

¿Podrías contarme como lo lograste?¿Qué es el coolhunter? ¿Hacía donde miras?. De hecho, viniste a Buenos Aires, háblame cual fue tu experiencia, también estuviste muy relacionada con marcas nacionales, por ahí podrías decir, ¿Qué es lo que viste?.
“Para mi, el coolhunting, fue un poco una salvación, en el sentido que ya había estudiado periodismo, ya me había licenciado. Había trabajado como tal, escribiendo... lo sigo haciendo, pero ya para medios, para revistas, para periódicos, pero siempre había algo que me faltaba. Luego estudie diseño de moda, hice la carrera, hice un master, trabajé como diseñador. Estuve once años en pasarela, - me apasiona el mundo de la moda. Todavía sigo vinculada. Sigo dando clases a día de hoy en unas 20 o 30 universidades de Barcelona, Madrid, Venecia, incluso Latinoamérica o México, de manera online como presencial. Un poco que me fui encontrando. Pero para mi, creo que el despertar, fue sobre todo que yo estaba haciendo, el master, después de haber estudiado ilustración, patronaje, diseño de moda, corte y confección. Y estar haciendo practicas con un diseñador de moda hombre que ”me apasiona, sobre todo a nivel no solo estético sino a nivel cortes, no se, como que le queda mucho recorrido, y que aún así creo que las prendas son preciosas”. Prefiriendo, optar por comprar camisas de hombres, porque lo encuentra demasiado bello.
También, “ sentía que debía estudiar más”. Con el diseñador que yo estaba, Josep Abril, me recomendó seguir estudiando. Hablar del master de su futuro, es hablar de como sucedió. “Ya estaba terminando con un proyecto final y un día, llega un coolhunter de Italia, que venía de una empresa a la que se llama Future Concept Lab y básicamente él conto que es lo que hacia y a que se dedicaba, como había llegado y fue en ese momento - cuando se me explotó la cabeza. Él hablo de su mirada, cuál era el proceso para llegar a detectar tendencias o idealmente él comento que no era obligatorio, pero que debería tener dicha profesión para poder serlo, “como que me emocione, me obsesione... lo sentí en el estomago ”. Primero apunte a quiero ser eso, y segundo “ lo que más sentí es que la forma que yo tengo de mirar al mundo, ”tiene un nombre y es una profesión”. Hay una frase que digo mucho, que me he hecho conocida un poco con esa frase, que es - el secreto no es ver más, sino ver diferente”. Frase que tuvo sentido y que me permite vivir de una habilidad innata. “De hecho cuando me fui a Londres, me enseñaron que un coolhunter nace no se hace, lo cual estoy un poco en desacuerdo ya que si fuera así, sería muy falso de mi parte haber hecho un curso... así que no estoy de acuerdo con esa afirmación”.
“como que me emocione, me obsesione... lo sentí en el estomago ”. Primero apunte a quiero ser eso, y segundo “ lo que más sentí es que la forma que yo tengo de mirar al mundo, ”tiene un nombre y es una profesión”.
pero si que creo que innatamente es, creo que las personas que nos encontramos con esto, decimos que tenemos la sensación de estar un paso adelante o que vemos la vida de una forma diferente, como más profundo. Leer entre líneas, ver un poco el futuro, pero no por algo intangible o algo místico, sino porque vas viendo la evolución de la vida y qué pasa y por qué pasa... y te da tanto sentido, que empiezas a intuir de una manera muy clara, y muy constatable para donde va el mundo y la sociedad. entonces es un poco como yo me encontré con esa situación”.
Desde su comienzo en este camino, es también posible decir que no fue fácil ya que era algo nuevo. “No hay muchas personas que se dediquen a ello y mucho menos vivir de ello. Aquí en Barcelona, descubrí a tres personas, les escribí pero me rechazaron”, pudiendo decir también que una de ellas, le responde pero que no la iba ayudar, y claro esta poder ver su visión y postura, a lo que dice, “me costo mucho adquirir conocimiento, pero me jure a mi misma, que el día que tuviera la suficiente experiencia, daría mis propios cursos, y poder ayudar a todas aquellas personas que tuvieran el mismo interés”.
Pudiendo destacar que no hay demasiada información, como tantos lugares que lo pudieran dar. Si, bien es una carrera muy nueva, que nació en los 90s, pero aun así no es muy evidente y explorado. Carla, ya tiene sus propios cursos, en donde especializa a todas aquellas personas interesadas. “saque mi propio curso también para reivindicar la poca ayuda que yo tuve, y para que a nadie le pasara lo que me paso a mi, sino que también seguir alzando la voz de una profesión que me parece maravillosa, útil, ya que si tu tienes este mirar diferente, no solo es estar preparado para el futuro, sino que también cuando te metes de verdad a este mundo, te activa un tipo de creatividad, y manera de ver que potencia habilidades personales y ayuda a potenciar mucho la manera en que te diriges en tu forma profesional”.
Retomamos en un momento de la entrevista, acerca de un podcast que había visto un día antes a través de Youtube, y nos habla sobre que, “para mi prácticamente, todo trae información, me parece interesante hasta lo más mínimo, ya que siempre me recuerda algo y es verdad que cuando viajo, y aun puedo decir que me siento como turista de mi propia cuidad, si bien Barcelona es pequeña pero muy cosmopolita y tiene una particularidad de que es muy local pero es muy turística, entonces confluyen dos mundos, podríamos decir, muy opuestos pero que traen una información muy interesante... verla como una cuidad que no conozco y a la vez como una persona nativa. Hablando sobre esos lugares en donde más información traen, ”para mi es en los aeropuertos, me enamora, me apasiona, es mas decir que cuando un avión viene con retraso, es el momento en donde personas de todo el mundo confluyen en un lugar... se ven emociones, personas que se despiden, que se encuentran, que tienen su experiencia por primera vez, siento una gran oportunidad de información interesante. ”
En abril, Clara hizo un viaje a Buenos Aires, y estuvo en constante contacto con las marcas nacionales de nuestro país. “ Ya he estado en Argentina varias veces, ciertamente es que cada vez que regreso, me sorprende mucho el tipo de creatividad, la super personalidad, pero al nivel ropa, diseño, creación de calzado, para mi ” creo que es el mejor lugar del mundo, la calidad de zapatos, la atención al público”. También fue esta la ocasión en que pudimos hablar sobre tendencias en nuestro país, “puedo decir que yo estando en Europa, y el cambio de estación, y como las tendencias llegan más tardía a Latinoamérica, siento que cuando yo llego, están muy al día, ciento que están muy a la par, incluso en sectores muy evolucionados, tanto a nivel de restauración, como de experiencia, como trato al cliente y sobre todo de diseño, me parece único. ”. También dio su paso hacia Río de Janeiro, “me pareció una autentica fantasía, el diseño latinoamericano es potentísimo”.
Desde aquí hablamos como los argentinos nos destacamos por nuestro diseño de autor, y hablando sobre la experiencia que tuve a través de una invitación a una grilla de eventos en el mes de mayo, lo cual me había emocionado. ya que pude vivenciar la escena, diseño y creatividad. Fue inevitable no hablar de sucesos, y así fue como el mundo coreano, llego, saltando de un continente a otro pero contando la experiencia, la interconexión de la mirada y la percepción. “
“me pareció una autentica fantasía, el diseño latinoamericano es potentísimo ”
siento que cuando viajo a varios países de Asia, como Japón, es como decir que fui al futuro y volví al presente, pero cuando viaje a Seúl, me pareció incluso más heavy, a nivel de experiencia de comida gastronómica, propuesta de moda, de servicio, de cantidad de oferta, creatividad, oportunidad, mezclado con una parte tradicional excepcional, esa sensación de que estas en un mismo lugar de hace mil años, y a la vez esto de decir que viene proveniente de la luna”. Volviendo a la mirada del coolhunter, la pregunta se sucedió.
Desde como decir, estas son las macrotendencias, esto de decir aprender a mirar, a leer entre líneas, esta sensación de gran parte de volver a una década que para muchas generaciones no la han vivido, y como a través de Instagram, la música nos lleva y nos conecta con ese sentido de nostalgia. “Siempre digo es muy diferente el significado de tendencia y moda, tendencia es una dirección, una corriente, una señal, moda es cuando ya se ha establecido, cuando ya se conoce, cuando ya lo lleva todo el mundo, entonces se pierde el interés, pero las tendencias en realidad no varían tanto... pero más que tendencias, hablaría de las modas que entre que nacen, llegan los early adopters.
Si, bien cada moda tiene su propio ciclo de vida, las tendencias, tardan más en evolucionar. Cuando te dedicas a esto, es continuo, vas viendo como van evolucionando y cuando ves algo que toma tu interés, es por aquí a lo que llamamos patrones de repetición, por ejemplo el tema de la sostenibilidad, en donde ves que a nivel salud mental, arquitectura, decoración, trato del consumidor, etc., empiezas a ver como se trasladan en muchos formatos y en muchos sectores”.
Es una de las maneras más fácil y simplificadas de explicar como funcionan las tendencias, además de hablar cuales serían esos tips a tener en cuenta, y esto que de nuevo, es aprender a leer entre líneas. también es aprender a mirar hacia otros lados.“Cuando suceden eventos muy grandes, hablando de moda, normalmente el foco esta puesto en una serie de cosas, entonces para mi, precisamente es ir hacia donde no esta el foco, donde no es protagonista, por eso puedo decir que este trabajo es como un copiloto, en donde estas viendo otra panorámica, a veces lo menos evidente es lo que trae más información, si bien tienes que tener en cuenta esa primera información que te llega, por eso no es tan importante saber el qué o el como, sino mas bien el por que. es como tirar del hilo, y la clave es tener una mirada no crítica, ya que vivimos en mundo que se juzga, sacando ideas preconcebidas que hace difícil no tener una mirada subjetiva. Al final pasa por los ojos que lo miran, entonces trato de ver sin opinar y sin llevar a juicio. Intento ser lo máxima objetiva, precisamente para observar, verlo simplemente como una película”
Hablando nuevamente el tema de la nostalgia, “es esto que siempre esta de vuelta, pero a nivel publicidad y marketing de experiencia, se utiliza mucho el recurso, todo aquello que al consumidor fiel o al posible consumidor le haga sentir nostalgia, cierta parte de pertenencia, recordar, es probable que ya lo tenga ganado. La nostalgia es algo muy potente, es verdad que hoy con tanto metaverso, inteligencia artificial, lo acerca mas a lo vivido”.
Comments